"En un mundo en el que las desigualdades aún persisten, la Escuela de Diversidad de AMPGYL nace con el objetivo de abrir nuevos espacios de diálogo, reflexión y acción. Creemos que abordar la diversidad en todas sus formas es fundamental para construir sociedades más inclusivas y justas. No se trata solo de visibilizar identidades diversas, sino de entender que la realidad social es un lienzo vivo, cuya pintura son nuestras experiencias vitales e identidades. Los aspectos que conforman nuestra identidad no funcionan de forma aislada, las distintas violencias, y formas de exclusión social, se entrecruzan e interseccionan. La infancias y juventudes diversas no están sujetas únicamente a violencias LGTBIfóbicas, la clase social, racialización, capacitismo o edadismo (entre otras violencias) marcan y definen nuestra forma de habitar el mundo.”
En esta sesión 0 de la Escuela de Diversidad TonI Adam (Vicepresidente de AMPGYL) explica la Intolerancia X Género: una violencia que afecta, principalmente, a todas aquellas infancias y adolescencias que no se ajustan a lo que se espera de "las niñas" y "los niños".
En la sesión 1 de la Escuela de Diversidad contamos con Federico Armenteros (Presidente de la Fundación 26 de Diciembre) que nos habla de la estrecha relación entre edadismo y LGTBIfobia. Cambiar el modo en que entendemos la realidad de las personas mayores es esencial para establecer nuevos tipos de relación, diálogo y formas de trato.
En la sesión 2 de la Escuela de Diversidad hablamos con Lola Capdepón Balaguer, Técnica de Incidencia Política de UNAD (Red de Atención a las Adicciones) que nos explica el proceso histórico de abordaje de la diversidad en la atención a adicciones y conductas adictivas, así como algunos de los principales problemas a los que se enfrentan en materia de igualdad.
En la sesión 3 de la Escuela de Diversidad hablamos con Mar Amate, Directora de la Plataforma del Voluntariado de España, que nos explica la transformación histórica en el modelo de voluntariado , así como la necesidad de un abordaje interseccional para la configuración de espacios seguros.
En la sesión 4 de la Escuela de Diversidad hablamos con Patricia García, Responsable de Comunicación de la EAPN-ES (Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español), que nos habla de la necesidad de investigación para comprender las causas de la pobreza y exclusión social en España, así como del abordaje de la misma desde una perspectiva interseccional.