AMPGYL

ACTUALIDAD

Que la vuelta al cole no se convierta en un calvario para los niños y adolescentes LGBTI

Desde esta semana la FELGTB ha puesto en marcha una campaña de sensibilización con motivo del inicio del año escolar para evitar la discriminación y el acoso en las aulas de clase

5 septiembre 2018

AMPGYL

El acoso escolar hacia el alumnado LGTBI sigue siendo de los más altos en toda España y afecta a todas las sociedades occidentales en las que, poco a poco, se están rompiendo las barreras discriminatorias y visibilizándose la diversidad.

“Como triste ejemplo solo tenemos que recordar el suicidio de Jamel Myles en Estados Unidos el pasado 23 de agosto, con 9 años, días después de contar a su madre y en el colegio que era gay”, ha recordado Visi González, coordinadora de Educación de FELGTB.

Es por este motivo que la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) ha iniciado una campaña de sensibilización con motivo del inicio del año escolar, dirigida tanto al alumnado de primaria y secundaria como a madres, padres y profesorado, en la cual se aborda la importancia de que toda la sociedad se involucre en la lucha contra el acoso escolar y cualquier otro tipo de discriminación existente en las aulas.

FELGTB recuerda que la gran mayoría de los niños y las niñas que sufren acoso escolar no suelen denunciarlo a la familia o al profesorado, pero sí lo comparten con más facilidad a sus compañeras y compañeros.

“Por ello es muy importante trabajar con el alumnado que presencia el acoso, así como reforzar la autoestima de las víctimas”, ha informado González a través de una nota de prensa.

Cifras alarmantes

Estudios realizados por entidades pertenecientes a FELGTB muestran el alcance del fenómeno de la violencia entre iguales (bullying) y el ciberacoso (ciberbullying), contra niños y niñas. El estudio “Acoso escolar por homofobia y riesgo de suicidio” de FELGTB y COGAM realizado con 650 menores de 25 años en 2012 señala que el acoso escolar a lesbiana, gais y bisexuales lleva a que el 43% de quienes lo sufren a plantearse el suicidio.

Por otra parte, según una investigación de COGAM de 2015 en la Comunidad de Madrid, el 60% de adolescentes ha presenciado agresiones homofóbicas en su instituto y el 15% del alumnado LGTBI o percibido como tal sufre ciberacoso. En el informe sobre homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia en las aulas de Aragón realizado por la organización SOMOS en 2017 se recoge que un 75% del alumnado LGTBI encuestado afirma tener miedo al rechazo y no sentirse a gustoen clase.

Escuelas Seguras

En este contexto y como parte de Red Educa, el macroproyecto en el que la ONG encuadra todas sus acciones del ámbito de la educación, se relanza en el curso académico que ahora empieza Escuelas Seguras, iniciativa que busca reconocer el trabajo de los institutos y colegios en la prevención, detección y erradicación de la discriminación por orientación sexual e identidad o expresión de género.

Son ya más de 75 los centros educativos implicados tras el lanzamiento en 2017, situados en Badajoz, Baleares, Cáceres, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Murcia, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla y Valencia.

La organización espera superar la cifra de 150 centros involucrados al finalizar el curso académico que ahora da comienzo. Para formar parte de la red de Escuelas Seguras los centros educativos se comprometen a cumplir un decálogo de requisitos.

“A pesar de los cambios legislativos, aún queda mucho trabajo por hacer para que la escuela sea un espacio seguro, libre de prejuicios y estereotipos. La infancia LGTBI y sus familias siguen desasistidas y expuestas a la violencia. La prevención es la respuesta; educando desde la raíz es como conseguiremos que la igualdad y la libertad se viva de una manera real donde nuestras niñas, niños y jóvenes aprendan a vivir en la diversidad”, ha explicado González.

La organización cuenta con la web http://www.stopacosoescolarlgtb.com como recurso tanto para víctimas, testigos y alumnado acosador. Entre los materiales se pueden encontrar varios vídeos de sensibilización dirigidos no solo a estudiantes, sino a profesores y profesoras LGTBI con el fin de explicar la importancia de hacerse visibles en las aulas.

 

Noticia publicada en: www.universogay.com 4/9/2018

< VOLVER

AVISO LEGALPOLÍTICA DE COOKIESPOLÍTICA DE PRIVACIDAD